

- El objetivo principal del texto es la introducción de las nuevas tecnologías en la educación y la formación de estudiantes con aspiraciones y saberes para el futuro, ya que en una etapa próxima la sociedad estará aún más digitalizada que ahora y tendrán que aprender a defenderse por medio de los ordenadores y de la tecnología.
- Otro de los objetivos, es averiguar si la función de la escuela como tal está bien adaptada, o si por tanto tendría que desaparecer el aula y crear un espacio abierto, a la vez que si el profesor desempeña una buena función en el aula o deberían ser los ordenadores quien realizará su trabajo.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
El texto está dividido en diversas partes:
- La primera de ellas es la introducción explicada ya anteriormente, donde nos hace un resumen de lo que vamos a ver durante el texto.
- Luego encontramos la evolución de las tecnologías y dentro de ella, los cambios que han habido: el primero de ellos fue el habla, hace cientos miles de años pasaron de comunicarse por pinturas rupestres, a utilizar el habla. El segundo cambio importante fue la escritura que permitía plasmar en un papel todo aquello que tenían en la memoria. El tercero de los cambios importante fue la imprenta que permitió crear copias de todo aquello que se escribía y formar las bibliotecas donde todo el mundo podía ir a realizar sus consultas para sus estudios o sus trabajos, aunque antes el horario de las bibliotecas estaba muy limitado.El último de los cambios y el que más se acerca a nosotros son las nuevas tecnologías, por primera vez la información viajaba más rápido que el portador.
- La tercera de las partes del texto está dedicada exclusivamente a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, definido como el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas, como los ordenadores o lo más importante de todo el software y el hardware. Pero no todo es bonito en las nuevas tecnologías, sino que también tiene repercusiones negativas, como que la informática te da toda la información y tu después tienes que almacenarla o como que la escuela compite con la televisión, pero esta no trasmita buena información o mala sino lo único que busca es ganar el mayor número de audiencia, mientras que la escuela no. Otro problema es que en informática no tiene porque coincidir en espacio y tiempo.
A pesar de alejarlos de las tecnologías, otros autores como "Levinson", las consideraban como naturales.
- Ya que de normal los seres humanos tenemos un entorno comunicativo limitado, porque no vemos más de lo que alcanza nuestro campo visual, entonces las nuevas tecnologías permiten que el espacio sea ilimitado.
- Permiten interactuar a tiempo real.
- Interactividad.
4. Hacia la sociedad del aprendizaje. En el sistema educativo, la tecnología no tiene un papel importante para las tareas que se realizan, esto es, si del pasado vinieran al futuro un médico y un maestro, el médico notaria mucho máas los cambios que el maestro.
Destacamos varias ideas sobre el papel de las nuevas tecnologías en la educación:
- El ritmo del cambio:este ritmo es muy rápido. Uno de los libros más importantes de la educación es "libro blanco sobre la educación y la formación de la comisión europea" y propone el estudio de cultura general.
- Nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, ampliación de escenarios educativos, fin del aula y desaparición de la escuela por medios tecnológicos.
- Nuevos roles para las institciones educativas.
- Nuevos roles para los docentes y discentes.
- Nuevos materiales de enseñanza-aprendizaje.
5.Educar es una tarea centrada en el futuro.
- El papel de la escuela como fuente primaria de información ha desaparecido ya hace tiempo, pero destacar que la educación también es conocimiento y sabiduría, hábitos y valores y esto no lo puede transmitir las redes informáticas.
CONCLUSIÓN DEL AUTOR
En este texto el autor pone en manifiesto sobre su conclusión, que las nuevas tecnologías son buenas en cierta medida, sobre todo para no limitar el espacio-tiempo y adquirir un máximo conocimiento. Tambíen concluye que las escuelas deberían ser abiertas y desaparecer las aulas, a la vez que piensa que el papel del profesor no debe desparecer, ya que también se enseñan valores y conocimientos que por la informática no se adquieren.
ANÁLISIS DEL TEXTO
El autor si que ha conseguido convencer al lector ya que no argumenta todo el rato a favor de las nuevas teconologías, sino que da diversas opiniones, sobre lo que está mal o lo que está bien, siendo así cada uno capaz de reflexionar sobre sus propias experiencias y vivencias.
Estoy de acuerdo en la mayoria de las cosas que este argumenta, como que hoy en día en el oredenador encontramos mucha más información que un profesor puede disponer, pero al igual que dice este, el maestro enseña unos valores y unas actitudes que los ordenadores no pueden ofrecer, esto es, educación, valor fundamental para que todos los alumnos sigan un buen camino en su trayectoria estudiantil y en su vida social.
El aula debe ser como la segunda casa del alumno, donde el se sienta agusto, se le enseñe la información y conocimientos que sean necesarios a la vez que se le imparte una buena educación y se relaciona con la gente.No estoy de acuerdo con aquello que dice que las aulas deben desaparecer, ya que creo que el aula es un medio indispensable para la comunicación y la interacción entre los niños, reforzando así los valores más importantes de una convivencia como son el compañerismo y la tolerancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario